Con que tribu urbana te identificas?

jueves, 11 de febrero de 2010

los punketos, emos y rokeros en el ecuador





Ramón Villacreses recuerda, como si fuera ayer, las transmisiones del canal de televisión de música en inglés MTV, que para ese entonces, 1994, se veía en Ecuador por UHF, canal 22.Ramón solo tenía 12 años. “Eran -evoca- noches interminables de vídeos”, hasta que dos amigos suyos, del barrio del Seguro donde vivía, le prestaron unos CD con música nueva. “Era la misma que pasaban por MTV”, dice.Justo ese año, MTV (Music Television) lanzó a dos grupos de punk (ver nota anexa): Green Day y Offspring, quienes avivaron el interés despertado en el joven que estudiaba el segundo curso del Javier.Los piercings, tatuajes y accesorios negros con puntas de metal no acabaron su gusto por el género; fue la música, rápida y que daba la impresión de encender una locura interna de la que se desprendían letras originales con contenido social y político, las que recabaron en su espíritu juvenil.“Esa fue una especie de llamado para investigar sobre las bandas”, afirma. “Lo que acabé por descubrir fue un mundo fascinante”, aclara, quien ya camina por los 28.Ramón es parte de esta tribu, la del punk, cuyo movimiento irrumpió en Ecuador a finales de los 80. Fue en Guayaquil, con la formación de la banda Los Descontrolados, donde dio sus primeros pasos en el país. Ante la falta de apoyo, la banda desapareció.A comienzos de los 90, cuando el ecuatoriano medio había transformado el eslogan presidencial de Rodrigo Borja, “ahora le toca al pueblo”, en: “ahora le toca al pueblo... morirse de hambre”, que el movimiento punk adquirió fuerza.Una primera manifestación de ese poder, al menos en Guayaquil, fue la formación de NoToken, banda que se consagraría como la primera agrupación de punk ecuatoriana en proyectarse en circuitos undergrounds, dentro y fuera del país.Así como en Londres y Nueva York era fácil identificarlos, en Guayaquil el modelo importado a través de MTV empezó a ser reconocido en bares y esquinas: vestían -aún- enteramente de negro, con cadenas colgando de los bolsillos de sus chaquetas o pantalones. Llevan pulseras y gargantillas con grandes puntas de metal, piercings y el llamativo peinado cresta.Pero el movimiento punk “es más que eso”, dice Villacreses. De hecho, la naturaleza original del punk ha sido principalmente la libertad, que se contrapone a conceptos como individualismo, autoritarismo y anarquismo.A principios de los años 70, los punks tenían una filosofía diferente a la de ahora. Eran de “There is no future” (“No hay futuro”). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.Villacreses, quien además integra la banda G.O.E., junto con otras agrupaciones, conformaron en 1998 el movimiento Unión Punk. Este aglutinaba a bandas independientes guayaquileñas influenciadas en la corriente new school, del punk melódico norteamericano y el skate punk. Muy pocas de esas quedan ya.¿Acaso el punk ha muerto, como pregonaba Crass, considerada la banda más radical de toda la historia del rock? Viajar hoy a los ghettos del Candem Town londinense demuestran que no. En Guayaquil, igual que en la capital inglesa o Nueva York, la cultura punk se resiste a morir.Sin embargo, Villacreses afirma que a partir de 2007 disminuyó mucho la movida punk en Guayaquil. ¿Razón? En 2006, Unión Punk trajo al grupo norteamericano No FX. Entonces vino gente a la ciudad procedente de Perú, Colombia y Chile, para ver lo máximo del género. Pero querían ver más bandas extranjeras, antes que las nacionales. “Y eso de alguna manera mató las ganas de los grupos nacionales de hacer esta música”, dice.“En 2006 una banda reunía, mínimo, a 300 personas por concierto. Ahora, no llegan ni a 100, y eso que las entradas no pasan de 5 dólares”, aclara este músico noventero.Es posible que Crass tenga razón, y que la contracultura punk esté dando pataleos. Al menos en Guayaquil. De hecho, el jueves pasado, cuando quisimos asistir al concierto que tenían programado en una vivienda de la ciudadela Kennedy, lo suspendieron: ¿el motivo? Muchos de sus seguidores prefirieron irse al estadio Capwell a ver el partido Barcelona- Emelec.Es como si el presidente de la Sociedad Protectora de Animales se escapara, un domingo, olvidando su condición de defensor, a una corrida de toros. ¡Qué sacrilegio!
VESTIR TIENE SÍMBOLO
Los zapatos
Se utilizan como burla caricaturizada de los militares y las fuerzas del orden público. Los Converse se usan (o usaban) porque en su época eran los zapatos más baratos y los únicos que podían costear las clases obreras.Cresta mohicana
Representa a la tribu de los mohicanos, que fueron extinguidos durante las luchas que sostuvieron con los ejércitos del imperio inglés. Los pioneros punk, en 1977, las usaban para llamar la atención en Inglaterra.Cadenas y correas
Las cadenas, sinónimo de esclavitud, simbolizan la libertad ante el sistema. La correa de pirámides representa a la tribu de los mupuches, la primera etnia indoamericana en resistirse al dominio del imperio.Los aretes
Estos representan resistencia y rebeldía, la base primordial del punk, ya sea en la ropa o en la piel. Aunque en un tiempo, en Inglaterra, un punk utilizó los alfileres en la piel para pedir un mayor respeto a la ideología
Datos
Datos pioneros.Los británicos The Ramones son considerados la primera banda punk de la historia, en 1960. En Ecuador, los pioneros fueron ‘Los Descontrolados’ (1983-1987).
Movida en la ciudad.Unión Punk está conformada por 10 bandas guayaquileñas, entre ellas GOE, 69 Segundos, No Big Deal, Marca Acme, Pavimento, Los Muy Ilustres y Ayudantes de Santa; sin embargo, en la ciudad se contabilizan un total de 30.
El negocio de la ropa y los accesorios crece
Ricardo Chóez, dueño propietario de la cadena de tiendas “Chóez”, que vende todo tipo de ropa y accesorios para los amantes de este género y de otros como el rock, emo, y metal, dijo que la demanda de la gente punk es baja; sin embargo, un pantalón no deja de oscilar entre los 37 y 90 dólares; camisetas con logotipo sencillo están entre los 15 dólares; gargantilla con spikes (puntas), de $ 4 a 12; pulsera, entre $ 3 y 10; mallas para mujeres tipo panti, $ 8; piercing: perforación y la joya, $ 8; mientras que un cinturón con pirámides de metal bordea los 16 y 18 dólares.
¿Qué es punk rock?
Punk (mocoso, basura, inservible) fue el nombre que le dio la prensa inglesa a los primeros grupos de jóvenes que empezaron a dudar sobre la belleza , los ídolos y la sociedad. En 1977, cuando el punk estaba en su cresta, Sex Pistols y su corte le dieron forma al movimiento. Entonces, sus seguidores escupían sobre todo lo que les parecía hipocresía del sistema.Más tarde, The Clash no solo le inyectó la rebeldía politizada al movimiento. También hizo música más agradable al oído. Inglaterra estaba en pleno período de vacas flacas, y la juventud no tenía nada qué hacer: vivía de los miserables subsidios estatales.Las letras de las canciones son su filosofía: “(...) tus padres no tienen cómo alimentarte ni vestirte; cuando intentas quejarte, te tiran los policías encima y ves arriba, ves que toda la cochina familia real vive sobre tu miseria (...)”.El dinero que recibían esos jóvenes lo invirtieron en guitarras, hasta que en los garajes empezaron a escucharse los primeros ruidos del punk. Las guitarras se habían convertido en sus fusiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario